sábado, 27 de octubre de 2012

Tips para tus Cupcakes!!!


9 Tips a la Hora de Hacer tus Cupcakes

Con el tiempo y experiencia uno va simplificando pasos a la hora de cocinar, es por esto que se me hace agradable compartir con ustedes algunos tips a la hora de cocinar nuestros Cupcakes para que el trabajo sea más liviano, rápido, entretenido y que los resultados sean completamente satisfactorios.
Aquí vamos!

1.-Siempre escoger materias primas frescas y de calidad: Es importante que al momento de empezar a recolectar los ingredientes que necesitamos para nuestra receta verifiquemos que sean frescos, por ejemplo en los huevos, leche o frutas si llegáramos a necesitar para algún tipo de muffins. Es importante prevenir posibles problemas es por esto que este paso en muy importante

2.-Una buena mise & place es primordial para un buen proceso: El orden siempre nos ayuda a desarrollar fluidez es por esto que una buena mise & place nos simplifica los procesos ya que mantenemos el orden preciso de nuestras materias primas y al momento de utilizarlas no perdemos tiempo proyectando un paso a paso más simple y continuo.

3.-Realiza el paso a paso de cada receta: Es importante leer bien el paso a paso y no saltar ni intentar acortar pasos en la producción ya que esto puede provocar consecuencias importantes en el resultado final. Ya sea por un mal manejo al momento de la incorporación de huevos, materia grasa u otros productos.

4.-Precalentar el horno potencia tus resultados: No dejemos para el final el encendido del horno. Es de lo mas típico que cuando ya tenemos nuestra mescla lista nos acordemos del horno y erróneamente lo prendemos rápidamente y metemos la mescla de los cupcakes. Pero es un grave error ya que es esencial que nuestro horno sea encendido al comienzo de la preparación para que cuando necesitemos meterlos al horno este  pre calentado con una tº ideal de 180ºc lo que ayuda a que nuestros Cupcakes suban de forma pareja y obtengamos un resultado de calidad.

5.-Nunca poner más de ¾ de mescla en nuestras capsulas para Cupcakes: Otro de los errores típicos es llenar las capsulas con mescla, lo único que logramos con esto que nuestro cupcakes crezcan deformes o simplemente se derramen. El producto final no será lo que esperábamos es por esto que un debemos colocar mas de ¾ de mescla dentro de las capsulas.

6.-Enfriar un paso importante para desmoldar: No nos apresuremos al momento de desmoldar, es probable que si lo intentamos caliente tiendan a deformarse y no es la idea, es por esto que debemos ser pacientes y esperar a que tomen una temperatura adecuada para que al momento de desmoldarlos no sufran ningún daño.

7.-Limpieza sobre la marcha: Mientras esperamos que nuestros cupcakes se enfríen aprovechemos el tiempo y simplifiquemos procesos, es por esto que debemos limpiar nuestro lugar de trabajo para tener un espacio limpio e higiénico en donde continuar con nuestra preparación y decoración

8.-La creatividad es la esencia para la decoración: Es en este paso donde tienes que dejar volar tu imaginación y crear los tipos de cupcakes que imagines puedes usas frosting de colores, pastillaje, frutas, chip de chocolates o lo que tengas en mente.

9.-Disfruta de los Cupcakes de una buena compañía: Cuando están listos tus cupcakes no hay nada mejor que compartirlos con alguien. Disfrutas de una buena compañía saboreando  un delicioso cupcakes y seamos sinceros, nos encanta que nos digan que están ricos!


Espero que les hayan servidos estos pequeños tips a la hora de cocinar nuestros cupcakes, es hora de aplicarlos y disfrutar con el resultados!

"Arroz con Leche Del Consuelo Espiritual"


A continuación les mostrare algunos extractos del libro “Afrodita” de Isabel Allende en donde la escritora se refiere a… “Cuentos, Recetas y Otros Afrodisíacos” y en donde llamo mi atención lo que representan para ella algunos postres como el “Arroz Con Leche Del Consuelo Espiritual”, y el sentimiento que aflora con respecto a este, evocando recuerdos, sensaciones y emociones que solo ella logra interpretar.  


“Una noche de enero de 1996 soñé que me lanzaba a una piscina llena de arroz con leche (vea la receta en la sección postres), donde nadaba con la gracia de una marsopa. Es mi dulce preferido —el arroz con leche, no la marsopa—tanto es así que en 1991, en un restaurante de Madrid, pedí cuatro platos de arroz con leche y luego ordené un quinto de postre. Me los comí sin 21 parpadear, con la vaga esperanza de que aquel nostálgico plato de mi niñez me ayudaría a soportar la angustia de ver a mi hija muy enferma. Ni mi alma ni mi hija se aliviaron, pero el arroz con  leche quedó asociado en mi memoria con el consuelo espiritual. En el sueño, en cambio, nada había de elevado: yo me zambullía y esa crema deliciosa me acariciaba la piel, resbalaba por mis pliegues y me llenaba la boca. Desperté feliz y me abalancé sobre mi marido antes que el infortunado alcanzara a darse cuenta de lo que ocurría…”

Postres
FINAL FELIZ
Después de una cena erótica
que, cucharada a cucharada,
ha conducido a los amantes
a través de los preámbulos y
juegos amorosos hasta el
lecho, debe haber un final
feliz: el postre. Un postre
corona la orgía íntima: manqos
flambeados con ron o
profiteroles rellenos con
frambuesas a cubiertos por un
manto aterciopelado
de chocolate...

ARROZ CON LECHE DEL CONSUELO ESPIRITUAL
¿Recuerda mi sueño del arroz con leche al principio de este libro? No puedo imaginar un postre más sensual... Esta receta es para ocho personas normales, pero me parece un crimen reducirla. Yo soy capaz de devorarla sin parpadear en una sola sesión, no veo por qué sería diferente en su caso, lectora o lector. Si llegara a sobrar, puede guardarlo en la nevera y si el  buen humor le alcanza, use los restos para cubrir a su amante de pies a cabeza con este lujurioso arroz con leche y luego lamerlo lentamente. En una ocasión así las calorías se justifican.


1/2 taza de arroz
10 tazas de leche
2 tazas de azúcar
1 palo de canela
1 cucharada de canela en polvo
1 trozo de cáscara de limón
4 tazas de agua tibia

Preparación
Remoje el arroz en el agua tibia por media hora. Cuélelo. Ponga a hervir el arroz  con la leche y el palo de canela hasta que ablande, más o menos media hora. Agregue el azúcar y la cáscara de limón y continúe el hervor a fuego muy suave, revolviendo de vez en cuando para que no se
pegue, hasta que espese, alrededor de media hora más. Colóquelo en una fuente, enfríelo en la nevera y, antes de servir, espolvoree encima la canela en polvo.

Como no emocionarse con la descripción tan personal y pasional que logra Isabel Allende en su relato de los sueño, del Final Feliz o de la preparación del arroz con leche.
El entusiasmo y amor que pone la escritora en cada palabra se logra transmitir entendiendo al mismo tiempo lo que en ese momento ella sentía.
A modo personal lo leído me da un remesón en cuando a la pasión con la que uno realiza las cosas con el objetivo de ser más receptiva con las sensaciones y emociones da cada momento.
Uno de mis estractos favorito fue ….” Si llegara a sobrar, puede guardarlo en la nevera y si el  buen humor le alcanza, use los restos para cubrir a su amante de pies a cabeza con este lujurioso arroz con leche y luego lamerlo lentamente. En una ocasión así las calorías se justifican”.
Imposible no sacar una sonrisa del rostro con tales palabras, y a todos nos quedo claro que sin duda el “ARROZ CON LECHE DEL CONSUELO ESPIRITUAL” es uno de los postres favoritos de Isabel ya sea recién hecho o al momento de disfrutar con lo que sobra.

Los dejo ya que estoy realizando la receta de ARROZ CON LECHE DEL CONSUELO ESPIRITUAL, huele exquisito y estoy con la esperanza de disfrutar las sobras! Jajajja! Un Beso!


Para los que se hayan entusiasmado a continuación dejo el link del libro completo para que lo disfruten!